martes, 20 de noviembre de 2012



La navidad en Panamá.
Los panameños se sumergen en un espíritu de paz y hermandad con foráneos y nacionales, en el mes de diciembre. Cada familia trata de estar bien presentados, con música de todo tipo para bailar; otros reflexionan sobre lo actuado durante todo el año.
A las doce de la noche, los cristianos van a la “misa de gallo” luego en familia se procede a colocar al niño Jesús en los distintos nacimientos que en cada casa se conservan para la ocasión.
Muchos extranjeros que han pasado una Nochebuena en Panamá reiteran su deseo de regresar cada año.
Por las distintas barriadas se observan las posadas que visitan los nacimientos al son de villancicos navideños y los niños abren sus regalos.
Pero a la par de esto, se observa la colocación del árbol de navidad, costumbre anglosajona heredadas por los que estuvieron por casi un siglo administrando el Canal de Panamá.
La cena panameña
En estas fiestas no falta los tamales, el arroz con guandú y coco, el pavo (otra costumbre heredada), el lechón o puerco, dulces, el “bon” (un rico pan con pasitas y miel que la comunidad negra prepara para estas fiestas y semana santa) con queso amarillo, se organiza la cena panameña navideña la cual es degustada luego de las doce de la noche.
Es tradicional ver cómo las diversas etnias y clases sociales exponen sus viandas en distintos eventos, pudiéndose disfrutar de la más variada comida, bebidas y obsequios traídas y preparadas para estas festividades de todos los rincones del mundo.
Una mezcla de tradiciones se da por estos días en navidad, donde todos se hermanan en un solo espíritu de paz, la cual culmina el 6 de enero, con la quema de los arbolitos en las distintas playas del país, día de la llegada de los reyes magos al pesebre en Belén.
La cena de navidad, yahoo imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario