Navidad en Japón
En Japón la navidad es una festividad muy extendida pero
relativamente superficial en comparación con países cristianos.
En algunas ciudades como Nagasaki donde hay un porcentaje importante de cristianos la navidad es mas parecida a las ciudades europeas, con pinos, adornos, música navideña, algunos paisajes de nacimiento y fiestas y regalos en familia. Por supuesto es común que los cristianos acudan a una iglesia o templo a celebrar el día 25.
Sin embargo en la mayoría de las ciudades japonesas la fecha es mas bien un pretexto para hacer ventas especiales, adornar los negocios y tener citas. El personaje de "Santa Clos" por ejemplo es mas bien el traje que el tipo de barba, es común encontrar por ejemplo empleados hombres y mujeres disfrazados con gorro y ropa roja con borlas blancas haciendo anuncios y esos son todos considerados un "santa", sin necesidad de que sean hombres gordos de barba blanca (En realidad lo común es que las mujeres lleven minifalda, como las edecanes de cualquier evento).
La noche del 24 es considerada una noche especial (aunque no tanto como para dar día libre ni ese día ni el siguiente) por lo mismo suele celebrarse con una cena especial entre algunas familias o parejas, es considerado algo muy triste el no tener una pareja para poder pasar la nochebuena. La cena generalmente consiste en pollo asado (aunque en zonas como en Okinawa lo típico específicamente el pollo de KFC) por algún motivo en Japón no se consume carne de pavo así que el pollo es lo que lo suple, también es común comer paste, generalmente de fresas con decorado en rojo y blanco, que se conoce como "christmas cake" Ese tipo de pasteles suelen subir mucho de precio para ese día (un pequeño pastel para dos personas puede llegar a costar hasta 50 dólares americanos en nochebuena), pero después del 25 ya nadie los quiere por estar fuera de temporada, así que los puedes encontrar hasta 10 veces más baratos.
En algunas ciudades como Nagasaki donde hay un porcentaje importante de cristianos la navidad es mas parecida a las ciudades europeas, con pinos, adornos, música navideña, algunos paisajes de nacimiento y fiestas y regalos en familia. Por supuesto es común que los cristianos acudan a una iglesia o templo a celebrar el día 25.
Sin embargo en la mayoría de las ciudades japonesas la fecha es mas bien un pretexto para hacer ventas especiales, adornar los negocios y tener citas. El personaje de "Santa Clos" por ejemplo es mas bien el traje que el tipo de barba, es común encontrar por ejemplo empleados hombres y mujeres disfrazados con gorro y ropa roja con borlas blancas haciendo anuncios y esos son todos considerados un "santa", sin necesidad de que sean hombres gordos de barba blanca (En realidad lo común es que las mujeres lleven minifalda, como las edecanes de cualquier evento).
La noche del 24 es considerada una noche especial (aunque no tanto como para dar día libre ni ese día ni el siguiente) por lo mismo suele celebrarse con una cena especial entre algunas familias o parejas, es considerado algo muy triste el no tener una pareja para poder pasar la nochebuena. La cena generalmente consiste en pollo asado (aunque en zonas como en Okinawa lo típico específicamente el pollo de KFC) por algún motivo en Japón no se consume carne de pavo así que el pollo es lo que lo suple, también es común comer paste, generalmente de fresas con decorado en rojo y blanco, que se conoce como "christmas cake" Ese tipo de pasteles suelen subir mucho de precio para ese día (un pequeño pastel para dos personas puede llegar a costar hasta 50 dólares americanos en nochebuena), pero después del 25 ya nadie los quiere por estar fuera de temporada, así que los puedes encontrar hasta 10 veces más baratos.
![https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNXlV8WgFeYQfra8Lq4V9FbSO0ylYshsi1azKnFyrSOYTb0bHDRw](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
Navidad en Nueva York
La Navidad es para muchos
la mejor época de Nueva York. Durante estas fechas, la ciudad se convierte en
la capital de estas fiestas. Sus eventos y costumbres son mundialmente
conocidos como el "Radio City Christmas Spectacular", la
"Shopping Week" con tiendas espectacularmente decoradas, el encendido
del gigantesco Árbol del Rockefeller Center o el fin de año de Times Square.
Manhattan comienza el periodo navideño antes que el resto de los distritos de la ciudad. Aunque la Navidad se inicia oficialmente con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, la decoración navideña de las tiendas están listas para el día de Acción de Gracias. Tras ese día, comienzan las tradicionales compras de Navidad con la famosa "Shopping Week". Esta semana de las compras, coincide con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, y Nueva York se llena de turistas en su mayoría nacionales, motivo por el cual, los precios de los hoteles suben sus precios. Pasada la "Shopping Week" no sólo los hoteles recuperan sus precios, sino que las tiendas y centros comerciales preparan sus ofertas y descuentos.
Manhattan comienza el periodo navideño antes que el resto de los distritos de la ciudad. Aunque la Navidad se inicia oficialmente con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, la decoración navideña de las tiendas están listas para el día de Acción de Gracias. Tras ese día, comienzan las tradicionales compras de Navidad con la famosa "Shopping Week". Esta semana de las compras, coincide con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, y Nueva York se llena de turistas en su mayoría nacionales, motivo por el cual, los precios de los hoteles suben sus precios. Pasada la "Shopping Week" no sólo los hoteles recuperan sus precios, sino que las tiendas y centros comerciales preparan sus ofertas y descuentos.
Al día siguiente al Día de Acción de Gracias, conocido como el "viernes negro", las luces, las decoraciones en las tiendas, los Santa Claus y los adornos navideños, inundan la ciudad. La gente se echa a la calle y abarrotan las tiendas en busca del regalo navideño. Las tiendas y grandes almacenes se han preparado para este acontecimiento, compitiendo por la mejor decoración y aumentando la plantilla de empleados (hasta 200 en la FAO Schwarz). Tradicional estampa navideña es el edificio de la tienda Cartier, con sus gigantes soldados de plomo en los balcones y un enorme lazo rojo alrededor de toda la fachada.
![http://www.guiadenuevayork.com/images/xmas1.jpg](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)
Navidad
en Texas
Otra vez, como sucede cada vez que el almanaque se aproxima al
final del año,Texas se
prepara para celebrar las fiestas de Nochebuena y Navidad. Una
tradición que cada vez atrae más gente a suelo tejano para festejar de la mejor
manera cada una de estas fechas.A la hora del repaso hay que empezar hablando
del
Tropical de Navidad de Rockport,
en el que es posible disfrutar los fines de semana de diciembre de un
imperdible desfile tropical iluminado, fuegos de artificio, bailes en las
calles y hasta el paso de los barcos con sus
a pleno. Por su parte, Dallas
tiene su propia celebración navideña para los más chicos, en el Hotel Adolphus, en la que los visitantes
podrán maravillarse con el desfile de
, todo tipo de danzas típicas,
de acrobacia y la visita de Papa
Noel, en persona. Otro festejo para destacar es el que tiene lugar enGalveston, en donde se
celebra una fiesta de Navidad inspirada en el espíritu del escritor Charles
Dickens, con una maravillosa ambientación victoriana y todo
tipo de atracciones en vivo. En Corpus Christi, en el South
Texas Botanical Gardens, hay una exposición
navideña que
puede ser visitada en forma gratuita, en la que es posible disfrutar, entre
excelentes esculturas de madera inspiradas en la vida salvaje, de Papa Noel
distribuyendo bizcochos y ponche. Una encantadora delicia.
![texAS1](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.jpg)
Navidad en Austria
Austria La Navidad
empieza en Austria con el Adviento, cuatro semanas antes del 25 de Diciembre,
donde los mercadillos son los protagonistas. En ellos se venden bolas de
colores, brillantes, estrellas de paja y todo lo necesario para adornar el
árbol. El Ayuntamiento de Viena prepara multitud de talleres para estas fechas.
En las casas cuatro semanas antes se pone una corona con cuatro velas y se va encendiendo
una cada semana. Los regalos se le piden al Niño Jesús que viene el día 24,
deja los regalos en el árbol y se marcha. El plato típico que se tomaba
antiguamente (ahora no tanto) era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo,
de postre galletas, manzanas y muchos dulces.En la noche de fin de año se toma
el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena, con música de valls que suena
por toda las calles.
![Navidad en Estados Unidos](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.jpg)
Navidad en Mexico
Las celebraciones del nacimiento de Jesús
en México tienen un colorido muy festivo. Alegría desbordante y profunda fe
religiosa. Son famosas sus posadas, que comienzan nueve días antes de Navidad y
representan el peregrinaje de José y María buscando una posada en la que ella
pueda alumbrar a su hijo.
Se trata de grupos más o menos grandes, en procesiones iluminadas
con velas y precedidas por niños que llevan un nacimiento de barro cocido.
Pueden visitar uno o más hogares y siempre cantan unos versos a nombre de José
pidiendo posada. Los de la casa responden que no hay y, después de la
"conversación" cantada entre los "peregrinos" y los
"posaderos", finalmente éstos abren la puerta y les ofrecen tamales,
atole de chocolate (bebida caliente a base de harina de maíz y sabor de
chocolate) y otras golosinas. Los niños reciben siempre dulces y regalitos
previamente colocados en una piñata.
Como son diferentes grupos visitando distintos hogares, las calles
resuenan con la alegría contagiosa de un jolgorio de carnaval.
El día de Navidad se celebra una misa solemne y los festejos
continúan hasta la Epifanía, cuando los tres Reyes Magos pasan en el silencio
de la noche dejando regalos para los niños.
![navidad en peru](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
Navidad en España
La celebración de la Navidad ha variado a
través de las centurias transcurridas desde la colonización. Las primeras tradiciones
traídas de España al Nuevo Mundo fueron castizas, pero más tarde se acriollaron
y cada región las revistió con su propio sabor local. Sin embargo, las
devociones religiosas, los cantos, las oraciones en honor de la Sagrada
Familia, continúan festejando el milagro de Belén.
A pesar de la influencia de Estados Unidos a través de la
televisión que llega a Hispanoamérica, en sus naciones la mayor parte de los
niños aún esperan ilusionados que los Reyes Magos les traigan los regalos que
ellos les pidieron en su carticas. Posiblemente Santa Claus reciba escasa
correspondencia de España y de la América al sur del Río Grande.
En España, hasta hace algunos años, la Navidad no se celebraba
intercambiando presentes, por lo que en los días precedentes a ella el ajetreo
es de gente divirtiéndose, no buscando regalos en los comercios. Allí es una
fiesta de alegría. Es a los necesitados, a las personas de respeto y a las que
han hecho algo por otros a quienes se regalaba. Hoy día, España se ha sumado a
la febril actividad del consumo, con hábitos similares a los del resto de
Europa
![http://navidad.es/wp-content/uploads/2010/11/navidad-en-mexico.jpg](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
Navidad en Ecuador
La fiesta es plenamente familiar, y todos se reúnen en una casa
la noche del 24 de diciembre para para cenar conjuntamente, sobre todo pavo o
cerdo. Como postre tradicional de esa noche, se elaboran pistiños, que son
anillos fritos de masa de harina de trigo, bañados con jarabe de panela.
A las doce de esa misma noche,
es cuando se reparten los regalos, que antes se han dejado debajo del árbol de
navidad, símbolo muy importante para ellos y que siempre intentan adornarlos lo
mejor posible.
![navidad en ecuador](file:///C:/DOCUME~1/11-B/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image011.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario